Emilio Gil

Hoy es siempre todavía. Antonio Machado.

Hoy es siempre todavía.
Antonio Machado.
Estás aquí: Inicio/SEO & SEM & SMO/Beneficios del posicionamiento SEO para Pymes

Beneficios del posicionamiento SEO para Pymes

14 mayo, 2014 Por Emilio 9 comentarios

¿Cuáles son los Beneficios de la SEO Cuando se trata de pequeñas empresas?

Actualmente las empresas necesitan destacarse y tener más visibilidad que su competencia, y aquí es donde entran las ventajas del posicionamiento, el “famoso” SEO, en los buscadores.

Pienso que este posicionamiento funciona de forma distinta dependiendo del medio:

  • Un magazine, medio de publicación, revista o periódico.
  • Una web de empresa que quiere anunciar su producto.

Aunque con estos dos tipos de publicación el SEO nos vendrá dado por la temática de los contenidos la forma de trabajar es distinto casi siempre. Con este artículo me quiero centrar más en el segundo tipo, en la empresa que quiere una publicación corporativa y posicionarse por delante de sus clientes.

Así, esta pequeña empresa quiere posicionarse para la venta de sus productos, no importa que sean del tipo servicio como puede ser una asesoría como la venta de productos a través de una tienda online.

Qué es y qué se consigue con el posicionamiento SEO

El SEO es la optimización de la web para aparecer en primeros puestos en los motores de búsqueda, y de esta manera que tus posibles clientes te encuentren rápidamente cuando buscan términos relacionados con tu actividad y por lo tanto conseguir un incremento de ventas (o del objetivo deseado en internet).

Es el “posicionamiento orgánico” de las búsquedas, no el “pagado” a través de la publicidad (adwords de google), el posicionamiento que se obtiene “sin pagar” en google. ¿Gratis? si lo ves así desde luego que tienes poca idea de lo que es el SEO.

Conseguir esto no es tarea fácil ya que tu competencia puede estar aplicando ya técnicas de posicionamiento. Muchas veces cuando buscas términos de tu actividad y ves mucho el mismo nombre de una empresa que es tu competencia seguramente están aplicando técnicas SEO.

Vale, el SEO es muy útil porque puedo vender más, ¿pero cómo hago SEO?

Ah, amig@, la pregunta del millón, y como todo no se puede responder sólo con una respuesta sino que es la aplicación de diversos aspectos técnicos objetivos y subjetivos sobre la web. Es como responder a la pregunta de cualquier disciplina ¿cómo me hago electricista, médico, ingeniero o lo que sea? Pues preparándote para ello y posteriormente trabajando en lo que te has preparado con el consiguiente aprendizaje práctico de éxitos y fracasos en tus técnicas.

Un breve resumen para empezar a salir en los primeros resultados de búsqueda cuando los usuarios pregunten a los buscadores:

Maneras de conseguir posicionamiento SEO en pequeñas y medianas empresas

¿Cómo puedo empezar a posicionar en los buscadores de internet mi negocio?

La pregunta no es complicada de hacer, pero sí de responder y cada empresa, sector y las estrategias varían dependiendo de la idiosincrasia de los factores que expone la empresa.

Los buscadores, en concreto google que es por el que se piden las acciones del SEO, están programados para dar la información más relevante que busca el usuario para hacer lo más óptima posible la operación de encontrar información ya que si el usuario encuentra la información que ha buscado ese usuario repetirá la experiencia de búsqueda.

¿Fácil, no?

Así que para que tu web consiga estar en los primeros puestos tienes que dar mejor la información que el resto de páginas web. Lo bueno es que el SEO no es tan complicado como puede parecer a veces, pero sin embargo sí que es un trabajo de horas y constancia.

Así que el SEO no te va a salir “gratis” sino que deberás invertir horas y esfuerzos en salir el primero en las búsquedas.

Breves consejos SEO

  • 1. Tu web ha de estar construída con páginas accesibles.

Los buscadores rastrean internet con sus robots, así que para que encuentren tu página web has de ponérselo fácil, y mucho mejor aún, avisar a estos buscadores y a sus robots cuando generas nuevos contenidos.

Esto se consigue con detalles como que los enlaces los pueda entender también un humano, es decir, que no estén llenos de números y signos.

Y evitar al máximo errores de código que puedan frenar la indexación correcta de tu página web.

Que la web sea entendible para los humanos una vez entren a través de un buscador. Muchas veces los usuarios no entran a través de la “portada de la web”, así que ponles fácil acceder al resto de contenidos, servicios y productos de tu empresa.

  • 2. Palabras clave.

Si tu sitio vende tornillos, a la fuerza tendrás que escribir sobre tornillos. Pero escribir de tornillos de todas las maneras que se te ocurran, tanto de forma técnica, tú empresa es especialista, como de manera informal, ya que el usuario puede no entender ni papa de tornillos pero busca algo en concreto pero todavía no sabe cual es.

Saber escribir de manera que entiendan todos es mucho más importante que escribir solo de manera técnica ya que los “usuarios técnicos” son mucho menos que los “no técnicos” y tú estás interesado en vender, no en que otro experto como tú te visite a través de sus búsquedas técnicas.

Pregunte a su alrededor a “gente no experta” como llama de manera informal y no técnica a su producto y escriba con esas palabras explicando lo que es su producto o servicio y para qué sirve.

Por aquí más sobre una breve estrategia de palabras clave

  • 3. Usabilidad del sitio web.

El diseño y la apariencia de su web es realmente importante para los usuarios que entran a su web. No vale tener “un diseño bonito” o atractivo con un bonito logo y colores sin más, sino que el diseño de la web ha de estar preparado para lo entiendan los motores de búsqueda.

¿Su diseño web es responsivo? es decir ¿está preparado para que lo lean los móviles y tablets y otros dispositivos?

¿Tiene el botón de compra o de contacto accesibles y entendibles? La arquitectura web en según que cosas puede ser “sota, caballo y rey” y hay que seguir según que parámetros porque ya han sido probados y demostrados, así que cierta originalidad en según que aspectos puede ser muy arriesgada y jugarse tanto visitas como ventas.

4. Velocidad Sitio Web

¿Tu web carga rápido? ¿No te desespera cuando entras a las páginas de los demás y te cansas cada vez más rápido?

Si quieres dar visibilidad en internet a tu negocio y te gastas dinero en otras estrategias de publicidad o en comerciales, ¿vas a escatimar unos pocos euros al mes en un alojamiento de mierda barato?

Si gastas tiempo y esfuerzo (y dinero) en posicionarte no ahorres en el hosting. Es como poner a un piloto de Fórmula 1 con un motor de coche malo y pedirle que llegue primero. La habilidad puede estar ahí, pero el motor no responderá.

Un buen posicionador sabe cómo conseguir acelerar los procesos de carga de la web ya que está optimización mejorará los resultados de sus búsquedas.

No hablemos de alojamientros ni sistemas de blogs gratuitos, estoy escribiendo un artículo serio.

  • 5. Monitorización y ROI (Retorno Objetivo de la Inversión).

Ya has empezado a hacer correr tu página web, o has emprendido acciones que mejorarán lo que ya tenías en marcha. Ahora hay que monitorizar. Un resultado en los primeros puestos en los buscadores no se consigue en una semana, sino que es un trabajo de meses, y por lo tanto hay que generar contenidos durante cada semana de forma periódica.

Y monitorizar. Ver todas las semanas el tráfico y la forma de entrada a través del Google Analytics, y monitorizar errores y estados de la indexación a través del google webmaster tools.

La monitorización además de darle ideas viendo como se acercan los usuarios a su web, también le servirá para generar estrategias cada vez más acertadas estableciendo unos objetivos lógicos.

Terminando…

Cuando pregunto a un cliente ¿qué quieres hacer con tu web? y responde ¡más vistas! o ¡vender a saco paco! me quedo pensando que mal empezamos. Y a partir de aquí viendo como se comporta el cliente en su comprensión aceptaré trabajar con él o no. Algo que he ido aprendiendo a lo largo de los años, a veces una entrevista no es solo para aceptar el trabajo, sino que puede servir para rechazarlo a tiempo.

Más aquí mismo con 5 claves de posicionamiento SEO

Posts relacionados:

Renovación del portal del Cluster Aragonés del Calzado
Google Penguin castiga técnicas en el posicionamiento, SEO, para este verano
Google podría predecir los movimientos de los mercados financieros
7 Razones para pujar por la palabra clave de tu marca en Adwords

Archivada en: SEO & SEM & SMO Etiquetada con: buscadores, Estrategia de contenidos, google, Keywords, Palabras Clave, posicionamiento en buscadores, posicionamiento natural en buscadores

Comentarios

  1. http://somosinapsis.com/ dice

    23 mayo, 2014 en 0:51

    No esta mal…
    Por supuesto, lo que mas les interesa a los que vienen aqui son los consejos, dado que la mayoria somos principiantes en esto, ahi esta la cuestion, lo bueno es que esta bien explicado y “entendible”.
    Saludos.

    Responder
  2. Rayner dice

    6 junio, 2014 en 18:04

    Una buena estrategia para posicionar una página de internet es sin duda algo que las empresas deben tener en cuenta al momento de querer obtener la preferencia de más personas, porque apareciendo en las primeras posiciones de los buscadores se logra mayor interacción.

    Responder

Trackbacks

  1. Beneficios del posicionamiento SEO para Pymes - Emilio Gil | DIY-SEO.net dice:
    20 mayo, 2014 a las 15:32

    […] Beneficios del posicionamiento SEO para Pymes – Emilio Gil […]

    Responder
  2. Estrategias De Comunicacion dice:
    26 julio, 2014 a las 15:21

    Estrategias De Comunicacion

    Beneficios del posicionamiento SEO para Pymes

    Responder
  3. drapery Fabrics luxury dice:
    11 septiembre, 2014 a las 8:00

    drapery Fabrics luxury

    Beneficios del posicionamiento SEO para Pymes – Emilio Gil

    Responder
  4. fishing dice:
    7 octubre, 2014 a las 0:05

    fishing

    Beneficios del posicionamiento SEO para Pymes – Emilio Gil

    Responder
  5. ESAS ESTRATEGIAS DE MARKETING: SEGMENTACIÓN | Dustin Barbero dice:
    9 abril, 2015 a las 1:06

    […] ingresos, educación, genero, edad, profesión, nacionalidad. Conductual: cota de franqueza, búsqueda del beneficio, asiduidad de uso. En el blog ahora he hablado en otras ocasiones sobre la fraccionamiento de […]

    Responder
  6. ESTRATEGIAS DE MARKETING: SEGMENTACIÓN | Dustin Barbero dice:
    18 abril, 2015 a las 1:09

    […] ingresos, educación, genero, edad, profesión, nacionalidad. Conductual: cota de franqueza, búsqueda del beneficio, asiduidad de uso. En el blog ahora he hablado en otras ocasiones sobre la fraccionamiento de […]

    Responder
  7. Sin SEO No Hay Fiesta en Internet | Círculo Marketing dice:
    9 junio, 2015 a las 19:31

    […] Para sacarle provecho, tu sitio debe estar montado en páginas accesibles, recuerda cuidar la usabilidad y velocidad de tu web, pues eso también lo valora y premia Google, recomienda Emilio Gil. […]

    Responder

Responder a ESTRATEGIAS DE MARKETING: SEGMENTACIÓN | Dustin Barbero Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para elegir

  • A veces yo mismo…
  • Actualidad
  • Amanece que no es poco
  • Blog (about me)
  • Blogs?
  • Cine, libros, cómics…
  • Cosillas que se cuentan
  • Formación y tutoriales
    • Manual básico
    • Manual Wordpress
  • Miscelánea
  • Musical
  • Para exportar
  • Pirineo
  • SEO & SEM & SMO
  • Software

Enlaces útiles

  • Biblioteca libre: Wikisource
  • Cervantes Virtual
  • Diccionario de la lengua española
  • RAE

Copyright © 2019 - Emilio Gil

Esta web utiliza cookies Política de cookies . Aceptar Cookies y privacidad