Emilio Gil

Hoy es siempre todavía. Antonio Machado.

Hoy es siempre todavía.
Antonio Machado.
Estás aquí: Inicio/Software/5 alternativas gratuitas al Microsoft Office

5 alternativas gratuitas al Microsoft Office

15 marzo, 2013 Por Emilio 5 comentarios

¿Manejas una licencia pirata del Office y ya tienes problemas o no recuerdas donde tienes el disco porque lo tienes que volver a instalar? ¿Estás manejando el Windows 8 y la preinstalación que viene ya del Office y te empieza a avisar sobre que pagues la licencia para tener la edición completa?

Muchas empresas ya han hecho el cambio al Windows 8 y es posible que muchas paguen la licencia correspondiente, pero los usuarios domésticos como bien sabemos es otro cantar. Ahora los pagos de las licencias pueden ir mensual o anualmente.

Si eres un usuario doméstico y quieres dejar de hacer el pirata o no pagar para abrir y manejar una utilización ofimática para “cuatro cosas que utilizas”, hay unas cuantas opciones libres que puedes usar. A lo mejor no funcionan igual que como estás acostumbrado al Microsoft Office, pero para un uso doméstico e incluso profesional en todos estos casos es más que suficiente.

Microsoft Office Web Apps

Curiosamente, Microsoft proporciona realmente una alternativa decente de sí mismo en la forma de sus Office Web Apps. Se incluye en este paquete gratuito de herramientas de productividad basadas en web es MS Word, Excel, PowerPoint y OneNote, junto con hasta 7 GB de almacenamiento en la nube en SkyDrive. Para acceder a las aplicaciones, tendrás que hacer una cuenta Outlook.com, pero eso es un pequeño precio a pagar para conseguir sus manos en la alternativa que más se parece a todas las funciones de Microsoft Office.

Microsoft se está gastando una pequeña fortuna en haber remodelado su correo electrónico para competir con Gmail y Yahoo, e incluso está haciendo su famosa campaña Scroogled para avisar de “lo malo que es google”. Si tenías una cuenta de hotmail ya te puedes conectar a Outlook.com y empezar a probar.

En el lado negativo, hay que señalar que las aplicaciones web no ofrecen todas las características que viene con Office 365, pero al menos los elementos básicos están ahí. Y, de nuevo, al ser aplicaciones web vienen con una gran desventaja que sólo se puede acceder cuando se conecta a Internet.

Todo esto siempre que Microsoft no te dé alergia, tengo amistades del lado del software libre que tienen completamente demonizada a esta compañía.

  • A través de Outlook.com; puedes entrar con tu cuenta de hotmail si tenías una
  • Office Web Apps

Google Docs

Como tanto en google, cada vez va ganando más adeptos en todo el mundo y uno de los pioneros para llevar al mundo a trabajar en la “nube”.
Google Docs ofrece un conjunto completo de herramientas ofimáticas que incluyen un procesador de textos, hojas de cálculo, dibujos y presentaciones. La mayor ventaja de Google Docs es que es cien por ciento libre de utilizar, y para el trabajo colaborativo, es casi tan bueno como se publicitan, con documentos compartidos que se actualizan en tiempo real.

Por mi parte es el que más manejo con varios clientes o para trabajos colaborativos, en Literatúrame! es uno de nuestros métodos de trabajo para coordinarnos.

No todo es color de rosa, aunque, como Google Docs carece de algunas de las características avanzadas. Además empieza a depender del navegador, así que como todo trabajo “en la nube” es necesaria la conexión de internet para su completo uso.

  • Como todo en Google, si tienes una cuenta de Gmail, ya estarás compartiendo o ya puedes hacerlo si quieres por tu correo y con el Drive.

Zoho

Zoho ofrece todo, desde un servicio de correo electrónico a las herramientas de gestión de campañas publicitarias y a una wiki personal, además del conjunto de herramientas ofimáticas, hay muchas razones para ir cogiéndole el gustillo a Zoho e ir dejando a google de lado.

El procesador de texto en sí es intuitivo de usar, el procesador de textos de Zoho de palabra es capaz de imitar a Word casi por completo, y sus hojas de cálculo y presentaciones mantienen las mismas funciones. Zoho a lo mejor no es tan popular como los anteriores, pero ofrece algo más de potencia, pero al igual que los anteriores dependes por completo de estar conectado a internet para trabajar.

  • Más de 7 millones de usuario utilizan ya Zoho en línea

LibreOffice

LibreOffice

LibreOffice

Habiendo trabajado y colaborado como prensa con CESLA, el Cluster de Software Libre de Aragón, tuve el honor de conocer a alguno de este equipo. Como todo el que colabora y comparte con el Software Libre maneja ideales de trabajos colaborativos en pos de un mundo mejor, más libre y más justo. Personalmente este es el que uso en mi equipo doméstico en local.

Es una de las suites ofimáticas más populares de código abierto que también es la primera opción del sistema operativo Ubuntu. LibreOffice se esfuerza por mejorar la funcionalidad del programa continuamente. Como resultado, ofrece algunas herramientas más avanzadas, por ejemplo la editorial Wiki, mientras que el número de opciones de personalización y ampliación hace que sea mucho más flexible para los usuarios avanzados.

Desventajas: En el caso de LibreOffice, la experiencia de usuario se queda un poco corta en comparación con MS Office. Algunas de las características más avanzadas son menos intuitivas de usar, y la compatibilidad con MS Office puede ser un problema cuando se trata de tablas y gráficos.

  • Actualmente… ¡El LibreOffice 4 ha llegado! y ya te lo puedes descargar es software libre, así que es gratis.

Kingsoft Office

Kingsoft Office parece un artículo chino que replica el software original de Microsoft, y eso es precisamente lo que es. En realidad es una alternativa bastante fiable – básicamente sólo es una versión simplificada de tres programas básicos de Office – Word, Excel y PowerPoint.

Kingsoft Office es rápido, compacto y por lo general tiene algunos problemas de compatibilidad, aunque tiene bastantes opciones de personalización para aquellos que los necesitan. Carece de algunas de las características más robustas ofrecidas por Office 365, LibreOffice y otros, tales como la edición y la toma de notas.

  • Enlace a Kingsoft Office

Posts relacionados:

Entrevista a Ignacio Correas, CEO de Zentyal
¿Cambiará el bitcoin a la humanidad?
Raspberry Pi Rev2 y a empezar a enredar
Photoshop gratuito: the Gimp y Pixlr

Archivada en: Software Etiquetada con: aplicaciones web, office, ofimática, software, software libre

Comentarios

  1. Salvador dice

    23 febrero, 2014 en 14:08

    Hola Emilio:

    Acabo de comprar una tableta Surface Pro 1 y teniendo en cuenta la limitación de espacio en disco tengo que ver las mejores opciones y más ligeras para utilizar mis programas habituales.
    Como mi idea al comprar este equipo es tener solo un dispositivo que englobe tanto la tablet como el portátil te comento lo que necesito.
    1. Utilizo el Iphone y hasta ahora sincronizo con Outlook de escritorio. ¿Alguna de las opciones que comentas en tu post pueden sustituir al Outllook de escritorio.
    2. ¿Libreoffice permite visualizar y modificar archivos completos de Word, Excel y Powerpoint?

    Gracias y un saludo.

    Salvador.

    Responder
  2. Emilio dice

    25 febrero, 2014 en 16:34

    no conozco los detalles de la tablet surface pro, pero puede que lo tenga integrado, y más tal como ahora se maneja “en la nube” desde el esfuerzo que está haciendo microsoft para unificar su SO y office con tablets y sus windows phones.

    la surface pro es de microsoft
    http://www.microsoft.com/surface/es-es/support/office-apps/microsoft-office-and-surface-pro

    LibreOffice te permite abrir y modificar los ficheros que estén con los formatos compatibles, no así los cautivos que manejan muchos de estos programas.

    Cordial saludo.

    Responder
  3. francisco dice

    13 mayo, 2014 en 17:49

    Hola¡ Acabo de comprarme un ordenador con windows 8, el caso es que estoy interesado en descargarme el office, concretamente solo el word, porque lo necesito para un exámen. Bueno, he leido en tu blog que solo funcionan con internet las apliaciones alternativas, me gustaría saber si hay alguna otra opción que no sea pagar la barbaridad que pide microsoft por un año de office para ser solo un usuario de casa. Si no tengo más remedio me tocará pagarlo, pero quiero agotar todas las posibilidades antes de pagar.
    gracias.

    Responder
  4. Emilio dice

    14 mayo, 2014 en 17:56

    Hola Francisco,
    ahora mismo el Microsoft Office 365 Hogar va por 100€/año, es decir por unos 8€/mes. A mí no me parece nada caro y así tienes el soporte en línea y la seguridad de saber que estás funcionando con software legal. Y si tienes un examen y tienes que morir al palo…

    En mi caso es que suelo utilizar mucho software libre, al menos de forma personal, y también profesional.

    Conseguiendo software “pirata” no te diré el tópico de que es ilegal, allá cada uno, pero sí que te arriesgas a viruses, malwares, etcétera.

    Siento no serte de más ayuda. 🙂

    Responder
  5. marcos dice

    5 octubre, 2017 en 16:43

    Para lo personal recomiendo el libreoffice, va muy bien y es gratis pero para las empresas recomiendo dataprius, que es un sistema de almacenamiento y gestión documental en la nube, que trae integrado un editor de documentos, por tanto se puede trabajar directamente en la nube y con protección de datos. Un saludo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para elegir

  • A veces yo mismo…
  • Actualidad
  • Amanece que no es poco
  • Blog (about me)
  • Blogs?
  • Cine, libros, cómics…
  • Cosillas que se cuentan
  • Formación y tutoriales
    • Manual básico
    • Manual Wordpress
  • Miscelánea
  • Musical
  • Para exportar
  • Pirineo
  • SEO & SEM & SMO
  • Software

Enlaces útiles

  • Biblioteca libre: Wikisource
  • Cervantes Virtual
  • Diccionario de la lengua española
  • RAE

Copyright © 2018 - Emilio Gil

Esta web utiliza cookies Política de cookies . Aceptar Cookies y privacidad