Emilio Gil

Hoy es siempre todavía. Antonio Machado.

Hoy es siempre todavía.
Antonio Machado.
Estás aquí: Inicio/Software/4 Programas para grabar capturas de pantalla en video

4 Programas para grabar capturas de pantalla en video

19 mayo, 2014 Por Emilio 6 comentarios

CamStudio para la grabación de pantallas

CamStudio para la grabación de pantallas

La grabación de tu pantalla del ordenador mientras lo manejas puede ser muy útil para grabar partidas de juego (mucha gente se dedica a ello) o a grabar videotutoriales para enseñar el uso de programas.

En mi caso ahora estoy actualizando un par de cursos así que también tengo que volver a grabar mis pequeños videotutoriales actualizados para hacer más fácil la enseñanza.

Ya se sabe que era más fácil aprender a programar un viejo video viendo el manejo que leyendo las instrucciones.

Hace unos años utilizaba sobre todo el CamStudio, pero ahora veo que la mayoría de los que he ido probando incorporan también el compartir a través de youtube.

Muchos capturadores de pantalla incorporan una marca de agua en la grabación, en este caso he seleccionado software libre para evitar esto.

1 . Ezvid

Es un grabador con editor de vídeo integrado. Puedes editar las grabaciones e ir agregando texto entre los clips y poner efecto de presentación de diapositivas. Puedes añadir voz después de editar los cortes. No se puede exportar el video, pero se puede subir a youtube (y desde allí compartirlo).

También tiene un “modo juego”.

  • http://www.ezvid.com/

2 . Screenr

Grabación de pantalla sin necesidad de instalarte programa en tu ordenador. Sólo requiere Java.

Seleccionas el área para grabar y el resultado lo grabas en tu cuenta Screenr.

Al ser un programa online, cuando termines de grabar te sale un enlace que puedes compartir, exportar a mp4 video o publicarlo en tu cuenta youtube.

Te puedes registrar con twitter, google+, facebook…

  • http://www.screenr.com/

3 . CamStudio

Este grabador de pantalla es el que más utilizo. Tiene opciones para activar y desactivar el ratón, grabar con un micrófono, o en silencio y editas luego.

Además seleccionas si quieres grabar sólo un área, o una ventana (de las múltiples que tuvieras abiertas) y decidir la velocidad de grabación.

  • http://camstudio.org/

4. Webinaria

A tener muy en cuenta.  Es sencillo de usar, graba la pantalla completa, ventana o una selección. Además puedes elegir la velocidad de grabación.

Graba en formato .avi y si usas el chrome te detectará el navegador como pantalla de grabación.

  • http://www.webinaria.com/

Posts relacionados:

Convenio de CENATIC, CESLA, el Gobierno de Aragón y las empresas software libre
5 alternativas gratuitas al Microsoft Office
Raspberry Pi Rev2 y a empezar a enredar
Lo que puedes hacer con Raspberry Pi

Archivada en: Software Etiquetada con: software libre, videos

Comentarios

  1. Raul dice

    19 enero, 2015 en 21:44

    El de CamStudio es gratis para siempre y sin marca de agua.
    Si no es gratis y tiene marca de agua me lo descargo
    Y si no me podrías decir otro

    Responder
  2. jonkeiber dice

    9 febrero, 2015 en 22:16

    noose

    Responder
  3. Sura Gimony dice

    7 julio, 2015 en 2:36

    Me podrias decir como puedo agrandar el “flasshing” en camstudio?

    Responder
  4. escorte dice

    11 mayo, 2016 en 9:18

    Screenr ya no está disponible. He encontrado una buena alternativa a la misma. Se llama Mostrar más que es gratuito y no tiene límite de tiempo en la grabación. Usted puede tener una oportunidad.
    http://showmore.com/es/

    Responder
  5. Alberto Burns dice

    20 julio, 2017 en 0:05

    Alguien sabe cuál programa es el que usa para grabar en RIverCombat? Es que quiero grabar las batallas entre alianzas. Enviame la info a alberto399@yahoo.com gracias.

    Responder
  6. Fran dice

    15 julio, 2019 en 10:46

    Para juegos, sin duda Action! es el mejor. Aunque si tienes Windows 10 no necesitas descargarte nada, con el modo juego tienes más que suficiente.

    Responder

Responder a jonkeiber Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para elegir

  • A veces yo mismo…
  • Actualidad
  • Amanece que no es poco
  • Blog (about me)
  • Blogs?
  • Cine, libros, cómics…
  • Cosillas que se cuentan
  • Formación y tutoriales
    • Manual básico
    • Manual Wordpress
  • Miscelánea
  • Musical
  • Para exportar
  • Pirineo
  • SEO & SEM & SMO
  • Software

Enlaces útiles

  • Biblioteca libre: Wikisource
  • Cervantes Virtual
  • Diccionario de la lengua española
  • RAE

Copyright © 2019 - Emilio Gil

Esta web utiliza cookies Política de cookies . Aceptar Cookies y privacidad